La Discriminación en el aula de clases
¿Que es la Discriminación?

La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba. Desde esa “altura” pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos.
Muchas veces este rechazo se manifiesta con:
• miradas odiosas
• con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas
Existe distintos tipos de discriminación:
• Discriminación social.
• Discriminación laboral.
• Discriminación sexual.
• Discriminación racial.
• Discriminación religiosa.
• Discriminación ideológica.
Algunas formas de discriminación que se da en los adolescentes son:
• Insulto.
• Colocar apodos despectivos.
• Comportarse como si fueran mejores que la persona a la que están discriminando.
Como evitar la Discriminación
La discriminación se produce cuando hay un juicio negativo relacionado ya sea con el género de una persona o su edad, religión, raza, nacionalidad o preferencia sexual. En realidad, si queremos saber cómo evitar la discriminación tenemos que considerar que la discriminación puede darse por cualquier motivo y no únicamente por los mencionados anteriormente. Esos son tan solo los motivos más habituales de discriminación hoy en día. En general cómo evitar la discriminación racial, de sexo o de religión junto con buscar la forma de cómo evitar la discriminación en la escuela son el foco de atención de este problema en cada vez más países.
Para lograr el éxito en el aula, es importante no solamente conocer a los estudiantes, sino también fortalecerlos. El manejo de la discriminación en el salón de clases puede ayudar a un educador a implementar estrategias efectivas de enseñanza que fomenten un ambiente de aprendizaje positivo. Identificar los tipos de discriminación en el aula es fundamental para el éxito del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Es decir, que la lucha contra la discriminación se debe de
hacer cambiando los paradigmas en los que nos basamos para convivir con los
alumnos, padres de familia, directivos, etc., de manera que logremos una
transformación en las formas de relacionarnos y comunicarnos, haciéndolo de
manera respetuosa e inclusiva.
Mediante la implementación de estas medidas en contra de la
discriminación podremos lograr un cambio en el contexto escolar y puede servir
de precedente para que otras escuelas sigan nuestro ejemplo.
La escuela, como una de las principales formadoras de
futuros ciudadanos, no puede seguir permitiendo que la discriminación suceda en
las aulas, ya sea entre los alumnos o entre maestro-alumno, sino que tiene que
ser un medio en el que exista respeto y tolerancia a las diferencias de los
demás, puesto que son las diferencias las que nos enriquecen como personas y le
brindan identidad al ser humano.
La Discriminación en el aula de clases:
Vídeo mas detallado sobre este caso que no solamente ocurre dentro de una institución sino que también afecta fuera de ella, a cualquier persona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario