sábado, 19 de noviembre de 2016

EL QUERATOCONO

El Queratocono

¿Qué Es un Queratocono?


El queratocono es una condición poco común en la córnea (la ventana transparente del ojo), la cuál hace que la córnea se adelgace y desarrolle una protuberancia en forma de cono.
Queratocono literalmente significa "córnea en forma de cono".
La córnea es una parte muy importante del ojo. La luz entra en el ojo a través de la córnea, y refracta o enfoca los rayos de luz para que podamos ver con claridad. Cuando existe un queratocono, la forma de la córnea se altera y la visión se distorsiona. El queratocono puede hacer difíciles algunas actividades como conducir automóvil, escribir en una computadora, ver televisión o leer.

¿Qué Causa el Queratocono?

Izquierda: córnea normal; derecha: la córnea con queratocono.
Izquierda: córnea normal; derecha: la córnea con queratocono.

La causa del queratocono, todavía es desconocida. Algunos científicos creen que la genética juega un papel importante, ya que un 10 por ciento de las personas con queratocono tienen un familiar con esta enfermedad.
Adicionalmente, el queratocono puede ser causado por:
  • Una lesión en el ojo, ojo, es decir, el exceso de roce o el uso de lentes de contacto duros durante muchos años.
  • Ciertas enfermedades oculares, como la retinitis pigmentaria, la retinopatía prematura, y la queratoconjuntivitis vernal.
  • Enfermedades sistémicas, como la amaurosis congénita de Leber, el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Down y la osteogénesis imperfecta.

Síntomas del Queratocono


El queratocono generalmente afecta a ambos ojos, aunque los síntomas pueden variar de un ojo al otro. En general, los síntomas comienzan a ocurrir durante la adolescencia y alrededor de los 20 años de edad, y pueden incluir:
  • Leve visión borrosa;
  • Ligera distorsión de la visión;
  • Mayor sensibilidad a la luz;
  • Deslumbramiento;
  • Irritación ocular leve.
El ritmo de la progresión varía. Por lo general, un queratocono progresa durante un periodo de 10 a 20 años, y luego se detiene de repente. A medida que la enfermedad progresa, los síntomas más comunes incluyen:
  • Aumento en la distorsión y borrosidad de la visión;
  • Aumento de miopía o astigmatismo;
  • Cambios frecuentes en la prescripción de anteojos;
  • Incapacidad de usar lentes de contacto.
Ocasionalmente, un queratocono puede avanzar rápidamente, con hinchazón repentina de la córnea y el desarrollo de una cicatrización corneal. Un tejido de cicatriz en la córnea hace que ésta pierda su suavidad y su claridad. Como resultado, aún más distorsión y borrosidad pueden ocurrir.

Tratamiento del Queratocono


El tratamiento de un queratocono depende con frecuencia de la severidad de los síntomas de queratocono. Durante las primeras etapas de la enfermedad, la visión se puede corregir con anteojos. A medida que la enfermedad progresa, es posible que necesite usar lentes de contacto rígidos, para que la luz que entra en el ojo se refracte de manera uniforme y no haya distorsión en la visión. También debe abstenerse de frotarse los ojos, ya que esto puede agravar el tejido delgado de la córnea y los síntomas pueden empeorar.
El queratocono puede ser tratado con Intacs, unos pequeños dispositivos que se implantan en la córnea y ayudan a moldear la curva de ésta. Estos dispositivos tienen el sello de aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), y pueden ayudar a aplanar la córnea protuberante típica de un queratocono.
Otra opción de tratamiento para el queratocono, no aprobada por la FDA, es el colágeno reticulado. El colágeno reticulado es un tratamiento nuevo que utiliza un láser especial y gotas para los ojos para promover la reticulación o "cross-linking", o fortalecer las fibras de colágeno que forman la córnea. Este tratamiento puede aplanar o endurecer la córnea, parando el desarrollo de la protuberancia.
Cuando una buena visión ya no es posible con otros tratamientos, un trasplante de córnea puede ser recomendado. Esta cirugía sólo es necesaria entre un 10 y un 20 por ciento de los pacientes con queratocono. Durante un trasplante de córnea, el Doctor de los Ojos elimina la córnea enferma del ojo y la reemplaza con la córnea sana de un donante.
Una córnea trasplantada se recupera lentamente. Puede tomar hasta un año o más para recuperar una buena visión después de tener un trasplante de córnea.
Si bien un trasplante de córnea alivia los síntomas del queratocono, no le puede proporcionar una visión perfecta. Sin embargo, entre todas las condiciones que requieren un trasplante de córnea, el queratocono tiene el mejor pronóstico para una visión clara.
Otro tipo de trasplante de córnea que está ganando popularidad para el tratamiento del queratocono, es la queratoplastia lamelar anterior profunda (DALK, por sus siglas en inglés). Durante este procedimiento, solamente la capa frontal y media son trasplantadas. En comparación con un trasplante total de córnea, el periodo de sanación es mucho más rápido y hay un menor riesgo de rechazo.

Vídeo mas detallado sobre este caso: "El Queratocono"


lunes, 7 de noviembre de 2016

LA DISCRIMINACIÓN EN EL AULA DE CLASES

La Discriminación en el aula de clases

¿Que es la Discriminación?


La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de la piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba. Desde esa “altura” pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos.
Muchas veces este rechazo se manifiesta con:
• miradas odiosas
• con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas
Existe distintos tipos de discriminación:
• Discriminación social.
• Discriminación laboral.
• Discriminación sexual.
• Discriminación racial.
• Discriminación religiosa.
• Discriminación ideológica.
Algunas formas de discriminación que se da en los adolescentes son:
• Insulto.
• Colocar apodos despectivos.
• Comportarse como si fueran mejores que la persona a la que están discriminando.


Como evitar la Discriminación



La discriminación se produce cuando hay un juicio negativo relacionado ya sea con el género de una persona o su edad, religión, raza, nacionalidad o preferencia sexual. En realidad, si queremos saber cómo evitar la discriminación tenemos que considerar que la discriminación puede darse por cualquier motivo y no únicamente por los mencionados anteriormente. Esos son tan solo los motivos más habituales de discriminación hoy en día. En general cómo evitar la discriminación racial, de sexo o de religión junto con buscar la forma de cómo evitar la discriminación en la escuela son el foco de atención de este problema en cada vez más países.

Para lograr el éxito en el aula, es importante no solamente conocer a los estudiantes, sino también fortalecerlos. El manejo de la discriminación en el salón de clases puede ayudar a un educador a implementar estrategias efectivas de enseñanza que fomenten un ambiente de aprendizaje positivo. Identificar los tipos de discriminación en el aula es fundamental para el éxito del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Es decir, que la lucha contra la discriminación se debe de hacer cambiando los paradigmas en los que nos basamos para convivir con los alumnos, padres de familia, directivos, etc., de manera que logremos una transformación en las formas de relacionarnos y comunicarnos, haciéndolo de manera respetuosa e inclusiva.
Mediante la implementación de estas medidas en contra de la discriminación podremos lograr un cambio en el contexto escolar y puede servir de precedente para que otras escuelas sigan nuestro ejemplo.

La escuela, como una de las principales formadoras de futuros ciudadanos, no puede seguir permitiendo que la discriminación suceda en las aulas, ya sea entre los alumnos o entre maestro-alumno, sino que tiene que ser un medio en el que exista respeto y tolerancia a las diferencias de los demás, puesto que son las diferencias las que nos enriquecen como personas y le brindan identidad al ser humano.

La Discriminación en el aula de clases:
Vídeo mas detallado sobre este caso que no solamente ocurre dentro de una institución sino que también afecta fuera de ella, a cualquier persona.